¿Cómo han evolucionado los préstamos Enisa en Valencia?
A continuación explicamos la evolución de los préstamos ENISA en Valencia y el resto de municipios de la Comunidad Autónoma Valenciana a lo largo del periodo 2015-2024.
Mirando las cifras obtenidas en todo este tiempo, podremos ver cómo ha sido su tendencia, y compararla con el resto de comunidades, en un análisis similar al que hemos hecho con las cifras Enisa en otras tres Comunidades Autónomas: Madrid, Cataluña y Andalucía.
¿Qué número de operaciones de financiación de Enisa en Valencia se aprobaron?
La Comunidad Valenciana es la tercera comunidad autónoma por operaciones aprobadas en promedio cada año, por detrás de Cataluña y Madrid, y por delante de Andalucía desde 2018.
En la siguiente tabla se distinguen las operaciones aprobadas por comunidad autónoma:
Como se puede observar, en promedio, cada año Enisa aprueba 53 operaciones de financiación en la comunidad valenciana.
No obstante, hay una gran diferencia entre esta cifra promedio y sus valores máximos y mínimos.
Mientras en 2022 se obtuvo el pico de operaciones aprobadas por Enisa en Valencia, con 77 en total, durante el año 2018 únicamente se aprobaron 37, siendo el menor número de operaciones aprobadas de la serie. Una diferencia de 40 operaciones entre los valores máximos y mínimos.
Si lo comparamos con Andalucía, los primeros tres años (2015-2017) la comunidad andaluza se situó en tercera posición en operaciones aprobadas, pero a partir de 2018 esa tendencia se revertió y la comunidad valenciana pasó a tener mayor número de operaciones aprobadas hasta la actualidad.
¿Cuál ha sido la evolución del porcentaje de concesiones de préstamos Enisa en la Comunidad Valenciana?
En relación con el porcentaje de operaciones en el transcurso de 2015 a 2024, podemos apreciar cómo ha sido su evolución en cada comunidad autónoma en términos porcentuales.
En el caso de la Comunidad Valenciana (línea cian), el promedio anual se sitúa en el 8,7% de operaciones aprobadas.
En los últimos tres años, de 2022 a 2024, Valencia ha tenido un número de operaciones aprobadas sensiblemente superior a su promedio de la serie (77, 60 y 58 vs 53).
En lo que se refiere a términos porcentuales de operaciones aprobadas respecto al total de operaciones de los últimos cinco años, el porcentaje de cada año, también ha incrementado sensiblemente su valor promedio (9,5%, 8,7%, 12%, 9,4%, 11,4% vs 8,7%).
En 2024, ENISA en España aprobó 508 operaciones, la cantidad más baja en los últimos cuatro años. De ellas, el 11,4% del total de operaciones aprobadas de Enisa en nuestro país correspondieron a pymes y startups de la Comunidad Valenciana.
Préstamos Enisa en Valencia: inversión total e importes medios concedidos.
Respecto a la inversión recibida en la comunidad valenciana, se ha obtenido en promedio 7,30 millones de euros al año desde 2015 a 2024.
Los importes concedidos durante cada año se pueden ver en la siguiente tabla.
En relación con los importes medios concedidos en cada operación por Enisa a startups y pymes de esta Comunidad Autónoma, vemos que el año 2022, con un total de 12,66 millones de € recibidos, es el año con mayores importes. En contraposición, el año con el menor importe se encuentra en 2017 con un total de 3,11 millones de €.
La diferencia entre ambos años es de más de 9,5 millones de €, pero si atendemos al número de operaciones concedidas, en 2022 se aprobaron unas 77 operaciones (12% respecto al total de operaciones aprobadas), mientras que en 2017 se aprobaron 44 operaciones (7,3% respecto al total).
Tras analizar los valores extremos de la serie, vemos que el importe medio por operación, en cada año, queda de la siguiente forma:
De esta tabla se extraen los siguientes insights:
- En cuanto a importe recibido por operación aprobada, Valencia se sitúa en tercer lugar por encima de Cataluña (138.286€ vs 137.877€) y no muy lejos de Madrid (142.244€).
- La evolución del importe recibido por operación ha oscilado bastante de un año a otro, siendo el menor importe de 64.171€ en 2016 y alcanzando los 185.938€ recientemente en 2024, con 121.767€ de diferencia entre ambos años.
- Si bien el promedio es de 138.286€, desde 2018 el importe por operación ha sido muy superior a esta cifra, ya que las cantidades de los tres primeros años han pesado bastante en la cifra final, promediándola a la baja.
Además, en cuanto a la evolución del importe medio de Enisa, vemos que mientras en España ha caído del 2023, al 2024, la tendencia del importe medio de un préstamo Enisa en Valencia es ascendente.
¿Cómo ha evolucionado el % de inversión de préstamos Enisa en Valencia?
En la siguiente imagen podemos ver la evolución en términos porcentuales de la inversión otorgada por Enisa en Valencia respecto del total en España a lo largo de estos 10 años:
En lo que respecta a la Comunidad Valenciana (línea cian), el peso del importe promedio sobre el total de Enisa se sitúa en el 8,46%.
Aunque no se pueda apreciar claramente en la imagen, Valencia presenta una fluctuación moderada-alta en porcentaje de inversión obtenida a lo largo de estos 10 años de análisis, yendo desde el 5,1% en 2016 al 12,9% en 2024.
El pasado año 2024 Enisa concedió 83,6 millones de euros. De ellos, la comunidad de Valencia obtuvo unos 10,78 millones de €, esto es, un 12,9% del total.
Conclusiones según la evolución de los préstamos Enisa en Valencia
En el periodo histórico analizado de los últimos 10 años, el ecosistema emprendedor de la Comunidad Valenciana se sitúa como un actor relevante que ha ido creciendo en importancia, especialmente en los últimos cinco años.
Así, dicha comunidad se ha convertido en la tercera comunidad en cuanto a préstamos ENISA, tanto en cantidad de operaciones concedidas como en importe global y promedio.
Con una comunidad emprendedora muy activa, una infraestructura de apoyo sólida tanto a nivel privado como público (La Marina, Wayra, IVACE, etc.) y una cultura de apoyo mutua entre emprendedores, no es de extrañar que Valencia sea un referente español a nivel emprendedor e innovador.
Además, para ayudar a las Pymes y startups españolas de los 78 municipios afectados por la DANA, se ha lanzado la nueva línea ENISA DANA, con préstamos de hasta 150.000€ por empresa y hasta un 15% (22.500€) no reembolsable.
Buena parte de estos municipios afectados pertenecen a la Comunidad Valenciana, por lo que no es de extrañar que las cifras de operaciones aprobadas en dicha comunidad aumente sensiblemente como consecuencia de esta línea los próximos años.
Si eres una empresa innovadora de la Comunidad Valenciana, podemos ayudarte a obtener financiación de Enisa, tanto para la solicitud de un préstamo Enisa tradicional, como para solicitar un préstamo Enisa Dana.
Contamos con más de 15 años de experiencia en la consecución de préstamos Enisa con un ratio de éxito del 90% en todo el territorio nacional.
Pídenos una reunión de valoración sin compromiso aquí.
En ella valoraremos la viabilidad de tu proyecto empresarial para cualquiera de las diferentes líneas Enisa.