El crecimiento del Cloud para el Turismo

El sector Cloud-servicios en la Nube sigue imparable. Durante el primer semestre de 2017 creció casi un 29 %, alcanzando unos ingresos totales de 63.200 millones de dólares. Los expertos aseguran que las empresas que no se encuentren dentro de las innovaciones de la Nube quedarán aisladas en el mundo tecnológico.

Un crecimiento que se traslada a las empresas relacionadas con el Turismo, sector clave en España, en el que impacta con fuerza.

El crecimiento del Cloud para el turismo, más potente en Asia que en Europa

La Nube se ha convertido en la plataforma de lanzamiento de las nuevas innovaciones del sector en los últimos 24 meses y la tendencia durante el segundo semestre del año 2017  apunta a que el Cloud seguirá incrementándose.

Del aumento del negocio en la Nube podemos extraer una gran conclusión: el incremento más sólido -mayor al esperado- se da en Asia-Pacífico, donde el crecimiento en el semestre fue del 38,9 %, aunque de momento sus ingresos ponderan al 11,5 %. Debes saber, no obstante, que se espera que crezca tras las inversiones públicas en China, país que registró un crecimiento interanual superior al 55 %.

Impacto del Cloud Computing en el sector turístico

El Cloud impacta en todas las escalas económicas. Entre ellas, el Turismo. El ahorro de costes es una de las grandes ventajas para las compañías del sector, recortando hasta en un 35 % sus gastos si optan por el Cloud y no por las soluciones tradicionales.

El cloud para el turismo no solo supone beneficios económicos…

Las empresas pueden aprovechar todo el potencial de la innovación que el proveedor ofrece en la Nube con el añadido de no disponer de una infraestructura que hay que amortizar en el tiempo. En el sector es importante ya este aspecto, adaptándose perfectamente a las necesidades del Turismo, tanto desde la mirada del cliente como del proveedor de servicios.

No obstante, la mayoría de las empresas en el sector desconocen las ventajas de utilizar este servicio y lo que puede llegar a ofrecer. Muchas empresas no temen a la seguridad, sino a la dependencia a un tercero.

Cómo beneficia el Cloud Computing a los viajeros

También hay ventajas para los turistas aunque normalmente no sean conscientes de ello. En cualquier momento puede solucionar cualquier necesidad, sin darse cuenta de que los servicios que utiliza se usa Cloud a través de las redes sociales y que, por ello, se pueden alojar las fotografías que van realizando en todos sus viajes. Este contenido se almacena en la Nube para que luego puedan exportarlo a otros dispositivos sin necesidad de tenerlos localmente.

En definitiva, el Cloud para el turismo es una realidad y ha llegado para quedarse.

Nos facilita la vida a los viajeros con experiencias más satisfactorias y provoca un ahorro de costes en las empresas turísticas, proporcionando seguridad al gestionar sus datos.

Mas contenidos de / Redacción

Enisa Audiovisual. Un impulso para pymes audiovisuales, creativas y culturales

Redacción Archivo: Enisa | Financiación Pública
Enisa Audiovisual, también conocida como Enisa Industrias Culturales y Creativas, es una nueva línea de ENISA que surge tanto para favorecer la puesta en marcha de proyectos empresariales promovidos por pymes del sector audiovisual

ENISA FEPYME: fondo de emprendimiento y pymes que gestiona ENISA

Redacción Archivo: Enisa
Se acaba de constituir FEPYME, el primer Fondo de Emprendimiento y de la Pequeña y Mediana Empresa en España, que será gestionado por Enisa, y que contará con una dotación inicial de 303 millones de euros provenientes del Mecanismo

Tambien te puede interesar

Share This