Crowdlending, financiación alternativa fintech a la banca tradicional

Si estás entre quienes desean un préstamo en condiciones ventajosas, te interesa saber que las Fintech se consolidan en España como una gran alternativa para conseguir financiación. Las entidades financieras, que hasta ahora han sido reticentes a abrir el grifo del crédito, tienen en la actualidad un duro competidor.

Así lo atestiguan las cifras, que arrojan un crecimiento del 67 % en los créditos, con grandes propuestas que conectan con el cliente directamente, algo que no sucede con las entidades financieras. La inversión en Crowdlending y Equity Crowdfunding se dispara año tras año.

Te explicamos en qué consisten estos conceptos.

Crowdlending: préstamos como alternativa a la banca

Esta opción supone una gran alternativa de financiación directa a empresas o particulares que se realiza a través de una plataforma web. Logra cubrir, gracias a diferentes aportaciones, el capital necesario desde los inversores a los particulares o empresas. Te prestan el dinero a un interés fijado entre ambas partes.

El inversor actúa como prestamista, evitando cualquier intermediación de las entidades bancarias.

El Crowdlending, por lo general, se dirige a empresas que se encuentran en una fase posterior a la inversión inicial, cuando necesita liquidez para mantener un crecimiento o para invertir en algún proyecto.

Este tipo de inversiones, que cada día tienen más adeptos, son más seguras y además cuentan con unas ratios de morosidad muy inferiores a las que sufren las entidades bancarias. Esto se debe a que tienes mayor facilidad de devolución y a intereses más atractivos, pero también porque el análisis es más cercano a la realidad de la empresa.

¿Cómo funciona una plataforma de Crowdlending?

Tanto la parte que quiere financiar un proyecto o actividad como la que presta el capital necesario se registran, normalmente, en portales especializados y aportan toda la documentación exigida. Debes tener en cuenta que las exigencias suelen ser altas, como por ejemplo:

  • Cuando se trata de una empresa, te exigen una facturación mínima estable, sin tener pérdidas y con una justificación de que las cantidades puedan retornar fácilmente.
  • Cuando se trata de particulares las exigencias, en este caso, son similares a las que puede pedirte una entidad bancaria. Ingresos mensuales y con justificaciones, además de un endeudamiento adecuado.

En pocos días tras la solicitud, obtienes la respuesta de la plataforma sobre si se acepta la propuesta realizada, para que así los inversores puedan ingresar sus aportaciones y las empresas recibir el capital.

No podemos cerrar este post sin mencionar a Mireia Badia, pionera del crowdlending en nuestro país fundando Grow.ly en 2013, la primera plataforma de crowdlending de empresas en España.

Ella nos contaba cómo se abrió hueco en España en el crowdlending, cómo vivió el proceso de aprobación de la CNMV para Grow.ly, y su fusión con StockCrowd IN en Follow and Connect.


Las Fintech han cambiado el horizonte de la inversión en todo el mundo, convirtiéndose en una opción de financiación alternativa clara a la financiación bancaria. El Crowdlending crece a ritmos muy altos: y se mueven ya, cada año, 150 millones de euros solo en España.

Mas contenidos de / Redacción

Dos nuevas apuestas de ENISA para su Línea de Jóvenes Emprendedores

Redacción Archivo: Enisa | Financiación e inversión
De las distintas fuentes de financiación pública existentes, ENISA y, en concreto, su Línea para Jóvenes Emprendedores, es una de las vías más interesantes para los emprendedores que necesitan dar un primer empujón a sus empresas

Deducciones Fiscales para Business Angels

Redacción Archivo: Business Angels | Financiación e inversión | Financiación Privada
El pasado viernes aprobaron La Ley de Emprendedores en el Consejo de Ministros. Una de las medidas que más impacto va a tener en el estímulo y éxito a las startups españolas es el estímulo a través de deducciones fiscales para

Tambien te puede interesar

Share This