La trayectoria de los préstamos Enisa en Cataluña en la última década

En este artículo explicaremos cómo ha sido la evolución y desarrollo de los préstamos ENISA en Cataluña a lo largo del periodo 2015 y 2024.

Al igual que hicimos con Madrid, la información que obtendremos será reveladora para saber cuál ha sido la tendencia en la comunidad catalana en estos últimos 10 años.

¿Cuántas operaciones de Enisa en Cataluña fueron aprobadas?

Cataluña es la comunidad autónoma que más operaciones aprobadas registra de promedio en cada año. Es, junto con Madrid, líder en concesiones de operaciones Enisa cada año.

En la siguiente tabla se puede ver el porcentaje de operaciones aprobadas en cada año para cada comunidad.

Como se puede observar, en promedio, cada año se aprueban 216 operaciones en Cataluña. En los datos históricos se puede apreciar que todos los años, a excepción de 2018 y 2024, se aprobaron más de 200 operaciones.

Madrid, segunda comunidad en cuanto a operaciones aprobadas, si bien en los inicios del registro histórico tenía un número similar de operaciones aprobadas, conforme ha avanzado el tiempo ha ido alejándose de Cataluña y en los últimos años ha mantenido una distancia proporcional en el número de operaciones.

De estos primeros datos se extrae la siguiente información: Cataluña está a la cabeza en cuanto a operaciones aprobadas en Enisa y la tendencia es que siga siendo así a lo largo del tiempo.

¿Cómo ha evolucionado el porcentaje de concesiones de préstamos Enisa en Cataluña?

Atendiendo a la evolución en cuanto a porcentaje de operaciones en el transcurso de 2015 a 2024, en la siguiente imagen se puede apreciar cómo ha sido dicha evolución en cada comunidad autónoma.

enisa, comunidades autónomas, operaciones aprobadas, serie

En el caso de Cataluña (línea azul), el promedio anual se sitúa en el 35,5% de operaciones aprobadas. Entre los años 2017 y 2019 se puede apreciar que Cataluña se aleja de Madrid (línea naranja) de una forma inversamente proporcional, es decir, que mientras una aumenta, la otra disminuye, y viceversa. La razón nos es desconocida.

Asimismo, durante 2019, se produjo el mayor porcentaje de operaciones aprobadas en todo el registro histórico con un 40,8% en total, esto es, 4 de cada 10 operaciones aprobadas fueron a parar a Cataluña.

De 2020 a 2022, la distancia que hay entre las líneas de Cataluña y Madrid se mantiene en proporción, y desde 2022, la distancia es cada vez más corta.

¿Volveremos a ver un sorpasso parecido al de 2018 en el número de operaciones concedidas de Enisa en Madrid respecto a Cataluña en los próximos años? Y veremos…

¿Cuál ha sido el importe de los préstamos Enisa Cataluña?

Respecto a la inversión recibida en la comunidad catalana, se ha obtenido en promedio 28,95 millones de € al año en todo el registro histórico de 10 años.

Los importes concedidos durante cada año se pueden ver en la siguiente tabla.

En cuanto a importes se refiere, el año con el mayor importe lo encontramos en 2022, con un total de 37,98 millones de € recibidos, mientras que el año con el menor importe se encuentra en 2017 con un total de 18,58 millones de €.

La diferencia entre ambos años es de 19,4 millones de €, pero si atendemos al número de operaciones concedidas, en 2017 hubo 240 operaciones, mientras que en 2022 hubo 238 operaciones.

Por tanto, el importe medio por operación aprobada queda de la siguiente forma:

De esta tabla se extraen los siguientes insights:

  • En cuanto a importe recibido por operación aprobada, en promedio, Cataluña se sitúa en cuarto lugar, detrás del conjunto de Resto de Comunidades, Madrid y Valencia, con un promedio por operación de 136.266€.
  • En 2017, a pesar de haber 240 operaciones concedidas en Cataluña, se obtuvo un promedio de 77.378€ por operación, mientras que, en 2022, con un número similar de operaciones concedidas (238), se obtuvo un promedio superior al doble, de 159.889€ por operación.
  • Desde 2019, el promedio de importe recibido por operación se sitúa en la franja de 150.000-170.000€.

¿Cómo ha evolucionado el porcentaje de inversión de préstamos Enisa Cataluña?

En la siguiente imagen podemos apreciar la evolución del porcentaje de inversión obtenido a lo largo de esta década por cada comunidad autónoma.

En el caso de Cataluña, el porcentaje de importe promedio se sitúa en el 34,61% del total otorgado por Enisa. No obstante, hay grandes variaciones por años, ya que en 2018 se situó en el 27,4%, mientras que en 2019 aumentó hasta el 40,2%.

El año pasado, Enisa concedió 83,6 millones de euros. De ellos, la comunidad de Cataluña obtuvo 27,42 millones de €, esto es, el cuarto menor importe de estos 10 años tanto en valores absolutos como porcentuales, además de la menor de los últimos 6 años.

Conclusiones de la evolución de los préstamos Enisa Cataluña

Cataluña es todo un referente en el ecosistema de emprendimiento a nivel español y europeo. Es aquí donde conviven startups, incubadoras, aceleradoras e inversores de todo tipo.

Por esta razón, Cataluña aglutina el mayor número de préstamos Enisa, tanto en cantidad de operaciones concedidas como en importe global de todas ellas.

La tendencia en los últimos cuatro años ha ido en descenso del 37% al 33% de las operaciones concedidas por Enisa, con importes que han pasado desde los 32,69 hasta los 27,42 millones de euros.

Si bien el último año los fondos disponibles de Enisa fueron más bajos comparados con años anteriores, en 2025 gracias al Fondo Fepyme, Enisa contará con 200 millones de euros.

En conclusión, Cataluña presenta un importante ecosistema innovador que cuenta con el apoyo financiero de Enisa.

Las cifras así lo demuestran y la tendencia es que se mantenga en el tiempo junto con Madrid como la principal comunidad autónoma en préstamos Enisa concedidos.


Si buscas obtener un préstamos Enisa, y tienes la empresa en Cataluña o cualquier otra CCAA podemos ayudarte.

Contamos con más de 15 años de experiencia en la consecución de préstamos Enisa con un ratio de éxito del 90% en todo el territorio nacional. Hemos elaborado la Guía más completa sobre ENISA y sus préstamos, que puedes descargar de forma gratuita, por si te es de utilidad.

Si lo deseas, puedes agendar una reunión sin compromiso alguno para valorar la viabilidad de tu proyecto. Solicítala aquí.

Mas contenidos de / César G. Oré Gonzales

¿Qué opciones para solicitar crédito startup tiene un emprendedor?

César G. Oré Gonzales Archivo: Finanzas
Como hemos comentando en anteriores artículos, es importante facilitar el acceso al crédito para los emprendedores. Ahora bien, ¿qué opciones para solicitar crédito startup tiene un emprendedor? En este artículo os acercaremos

Ayudas Enisa a los emprendedores de empresas y startups innovadoras

César G. Oré Gonzales Archivo: Enisa
Las ayudas Enisa a los emprendedores se fundamentan en la financiación pública que conceden para llevar a cabo diversos tipos de proyectos. A través de su instrumento, el préstamo participativo es capaz de financiar proyectos en

Tambien te puede interesar

Share This