¿Cómo ha sido la evolución de los préstamos Enisa en Andalucía?

En este post analizaremos cuál ha sido la evolución de los préstamos ENISA en Andalucía a lo largo esta década, concretamente durante el periodo 2015-2024.

Mirando las cifras obtenidas en todo este tiempo, podemos ver cómo ha sido su tendencia, y así compararla con el resto de comunidades, en un análisis similar al que hicimos con Madrid y Cataluña.

¿Cuántas operaciones de Enisa en Andalucía se aprobaron?

En lo que respecta a Enisa, Andalucía es la cuarta comunidad autónoma por operaciones aprobadas en promedio cada año, por detrás de Valencia.

En la siguiente tabla se distinguen las operaciones aprobadas por comunidad autónoma

enisa, comunidades autónomas, operaciones aprobadas, serie

Como se puede apreciar, en promedio, cada año se aprueban 44 operaciones en la comunidad andaluza.

No obstante, hay una gran diferencia entre esta cifra promedio y sus valores máximos y mínimos.

Así, mientras que en 2016 se obtuvo el pico de operaciones aprobadas, con 61 en total, vemos como en 2019, hubo apenas 33, siendo el año con el menor número de operaciones aprobadas por Enisa en Andalucía.

Asimismo, se puede apreciar algo destacable. Durante los primeros tres años (2015-2017), la cantidad de operaciones aprobadas superaba significativamente la cantidad promedio, poniendo a Andalucía como la tercera comunidad en operaciones aprobadas en ENISA.

Durante los siguientes dos años hay un fuerte descenso y se reflejan los menores números de la serie histórica, con 34 y 33 operaciones aprobadas; y a partir de 2020 se obtienen cifras cercanas al promedio.

En Andalucía ha habido un vaivén en cuanto a número de operaciones aprobadas. Aunque no es fruto de este análisis, sería interesante conocer a qué se puede deber esa gran diferencial entre los primeros tres años y los siguientes dos.

¿Cuál ha sido la evolución del porcentaje de operaciones concedidas de préstamos Enisa en Andalucía?

Para analizar la evolución del porcentaje de operaciones concedidas por Enisa en Andalucía en el transcurso del periodo 2015 a 2024, basta ver la siguiente imagen, donde se puede apreciar cómo ha evolucionado cada comunidad autónoma y su peso respecto del total.

En el caso de Andalucía (línea verde), el promedio anual se sitúa en el 7,4% de operaciones aprobadas.

Como hemos comentado, Andalucía ha tenido años con un gran número de operaciones aprobadas y años donde dichas operaciones han supuesto un número mucho menor.

Ateniendo al porcentaje de operaciones aprobadas, en 2017 se produjo el mayor número, con el 8,1% de operaciones ENISA aprobadas y 49 operaciones. Cabe resaltar que, aunque en 2016 se concedieron más operaciones, 61 en Andalucía, en porcentaje sobre el total de operaciones aprobadas fue del 7,5%.

En 2018, el 6,3% de las operaciones totales aprobadas por ENISA fueron a parar a Andalucía, siendo este año el menor dentro del periodo histórico analizado de 10 años, situándose a un punto porcentual debajo de su promedio.

Comparándola con Valencia, se puede observar que durante los tres primeros años el porcentaje de aprobados es mayor en Andalucía, pero a partir de 2018 la situación se revierte y es Valencia quien acaba ocupando la tercera posición en cuanto a porcentaje de operaciones aprobadas en ENISA.

El importe de los préstamos Enisa Andalucía

¿Cuál ha sido el importe de los préstamos participativos de Enisa en Andalucía?

Atendiendo a los datos relativos a la inversión recibida en la comunidad andaluza, podemos ver que, en promedio, se han obtenido unos 5,76 millones de € al año en todo el registro histórico de 2015 a 2024.

Los importes concedidos durante cada año se pueden ver en la siguiente tabla.

En cuanto a importes se refiere, el año con la mayor cantidad lo encontramos en 2023, con un total de 7,86 millones de € recibidos, mientras que el año con el menor importe se encuentra en 2018 con un total de 3,80 millones de €.

La diferencia entre ambos años es de 4,06 millones de €, pero si atendemos al número de operaciones concedidas, en 2023 se concedieron unas 48 operaciones, mientras que en 2018 se concedieron 34 operaciones.

Por tanto, el importe medio por operación, en cada año, queda de la siguiente forma:

De esta tabla se pueden extraer varias lecturas interesantes:

  • En relación al importe recibido por operación aprobada, aunque Andalucía se sitúa en último lugar, el importe promedio recibido de 129.693€. Como se puede observar, no se aleja mucho de las otras principales comunidades autónomas, como Valencia y Cataluña con 136.831€ y 136.266€, respectivamente.
  • La evolución del importe recibido por operación ha oscilado bastante de un año a otro, siendo el menor importe de 79.892€ en 2017 y alcanzando los 162.968€ recientemente en 2023, con 83.076€ de diferencia entre cada una.
  • Desde 2019, el promedio de importe recibido por operación se sitúa en la franja de 135.000-163.000€, siendo bastante superior a su promedio histórico.

Evolución del peso relativo del total de la inversión Enisa en Andalucía (en préstamos participativos)

En cuanto al porcentaje de inversión obtenido a lo largo de estos 10 años, en la siguiente imagen podemos apreciar dicha evolución.

En el caso de Andalucía (línea verde), el porcentaje de importe promedio se sitúa en el 6,89% del total otorgado por Enisa. A excepción de 2017 y 2018, con un 8,3% y 5,1%, respectivamente, el resto de los años ha obtenido un porcentaje similar a su promedio, como se puede apreciar en el gráfico.

El pasado año 2024 Enisa concedió 83,6 millones de euros. De ellos, la comunidad de Andalucía obtuvo unos 5,85 millones de €, esto es, un 7% del total en ese año.

Conclusiones según la evolución de los préstamos Enisa Andalucía

El ecosistema emprendedor en Andalucía se destaca por fomentar la innovación y el desarrollo empresarial. Fruto de ello son la creación del Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía, y el hub tecnológico en torno a la ciudad de Málaga.

Andalucía se perfila como la cuarta comunidad autónoma en cuanto a préstamos ENISA, tanto en cantidad de operaciones concedidas como en importe global.

La tendencia en los últimos tres años se ha mantenido estable en torno al 7,5% de las operaciones concedidas por ENISA, y con importes promedios por operación que han ido en aumento, en torno a los 150.000€

En conclusión, la comunidad andaluza presenta un importante ecosistema innovador donde conviven startups, universidades, incubadoras, aceleradoras e inversores, y que cuenta con el apoyo financiero de Enisa.


Si buscas obtener un préstamos Enisa para una startup andaluza o de cualquier otra CCAA podemos ayudarte.

Tienes a tu disposición la Guía más completa sobre ENISA y sus préstamos, que puedes descargar de forma gratuita, por si te es de utilidad.

Y si deseas focalizarte en tu negocio y que otros se encarguen de tramitar tu solicitud ante Enisa, puedes agendar una reunión sin compromiso alguno para valorar la viabilidad de tu proyecto.

Contamos con más de 15 años de experiencia en la consecución de préstamos Enisa con un ratio de éxito del 90% en todo el territorio nacional.

Pídenos una reunión de valoración sin compromiso aquí.

Mas contenidos de / César G. Oré Gonzales

7 métricas de modelos de suscripción que son clave

César G. Oré Gonzales Archivo: Métricas
En este artículo hablaremos de las principales métricas de modelos de suscripción a medir, al igual que hicimos con los modelos de negocio SaaS. Una suscripción es un modelo de negocio en la cual alguien paga una cuota periódica

Préstamos Enisa en Madrid. Evolución y cifras de los últimos años

César G. Oré Gonzales Archivo: Enisa
¿Quieres saber cuál ha sido la evolución de los préstamos Enisa en Madrid durante los últimos años? En este artículo te explicaré cómo ha sido la evolución de los préstamos ENISA en esta comunidad autónoma a lo largo del

Tambien te puede interesar

Share This