¿Mensajes cuantitativos o cualitativos en tu Investor Deck?

¿Debes usar textos cuantitativos o cualitativos a la hora de trasladar los mensajes clave para convencer a los inversores en un pitch deck? ¿Cuándo predominan los mensajes cuantitativos? ¿En qué momento importa más lo cualitativo?

Antes de responder, aclaremos que los mensajes cualitativos y los cuantitativos tienen sus propias características que de forma resumida se traduce en la posibilidad cuantificar o no dichos mensajes.

En el caso de los cualitativos, son mensajes subjetivos que suelen expresar cualidades, y no son trasladables a números. Por el contrario, los mensajes cuantitativos, si son cuantificables, esto es, trasladables a número.

En un deck podemos encontrarnos con el uso indistinto de mensajes cuantitativos o cuantitativos, y aunque todo nos hace indicar que pesan más los elementos cuantitativos, por su mayor objetividad, no es menos cierto, que no siempre es posible cuantificarlo todo, e incluso siéndolo, a veces los números pueden ser menos creíbles que las palabras…

Por ejemplo, ¿cómo cuantificas los mensajes del apartado del equipo en el Investor Deck? ¿Qué números puedes poner si aún no has alcanzado tracción?

Mensajes cuantitativos o cualitativos, ¿qué es más relevante para el inversor?

La respuesta corta nos la da Jesús Alonso: “depende”. Evidentemente, como dice Javier Villaseca, “es una pregunta que tiene un poquito de trampa”. Y si, la respuesta tiene muchas aristas.

Cuantitativos o cualitativos, ¿qué mensajes le importan más al inversor al leer tu pitch deck? Lo analizamos a través de las opiniones y consejos que me dieron tanto Javier Villaseca como Jesús Alonso.

¿Mensajes cuantitativos vs Cualitativos? El enfoque de la fase

Lo explica de forma magnífica Javier: “Va a depender mucho de la fase de la compañía y del tipo de inversor al que te diriges. Cuanto más avanzado estés en tu fase de empresa más importancia coge la parte cuantitativa”.

¿Lo cuantitativo o lo cualitativo? El prisma de la competencia

“Si estás en un tema en el que hay pocos competidores, tienes que mostrar los aspectos cuantitativos del negocio y que el inversor vea que estás recibiendo una oportunidad donde los unit economics son incontestables.

Si vas a competir en un segmento donde otros muchos lo están haciendo, y sus decks van a llegar a los mismos inversores, tienes que sobreponderar los elementos cualitativos para que te sea más fácil contar con el favor de los inversores”.


El enfoque cualitativo o cuantitativo de los textos de tu Investor Deck es sólo uno de los puntos que tendrás que trabajar cuando tengas que desarrollarlo. Pero hay muchos más aspectos, y como siempre digo, la mejor forma de saber qué quieren los inversores es conocer lo que opinan.

En este ebook, además de poder escucharles, tendrás a tu disposición los aprendizajes que 11 inversores de startups nos dan acerca de las 11 slides más importantes del deck de inversión. ¡Puedes descargártelo aquí!

Mas contenidos de / Iván García Berjano

Charlas con emprendedores: Pablo Rodríguez González (Hack a Boss)

Iván García Berjano Archivo: Apoyo al emprendimiento | Finanzia Talks
Durante su carrera, Pablo Rodríguez González ha estado liderando y desarrollando diferentes proyectos tecnológicos siendo pionero en este sector. Estuvo en el equipo inicial de Softonic.com, el portal número uno del mundo de descargas

Charlas con emprendedores: Andrés Burdett (Think Beyond)

Iván García Berjano Archivo: Apoyo al emprendimiento | Finanzia Talks
Andrés Burdett es un perfil polifacético, emprendedor, inversor y consultor estratégico del que se pueden extraer grandes aprendizajes. Este hispano suizo lleva el "emprendimiento en la sangre" y fundó hace una década uSpeak,

Tambien te puede interesar

Share This