Puntos clave para obtener la certificación de empresa emergente de ENISA

Tras casi un año desde que ENISA empezó a certificar empresas emergentes, ya se han concedido a casi 1.100 empresas el certificado startup.

Son cerca de un millar de empresas que disfrutan de una serie de beneficios administrativos, económicos y fiscales y de un prestigio y reconocimiento muy interesantes.

Sin embargo, no todas las empresas que solicitan el certificado startup ante ENISA logran conseguir la certificación de empresa emergente, ya que además de cumplir con una serie de requisitos a cumplir, hay que superar el proceso de análisis de Enisa, donde se evalúan concienzudamente todos los aspectos del plan empresarial de la empresa solicitante.

¿Qué empresas pueden obtener la certificación de empresa emergente?

En el marco de la Ley de Empresas emergentes, y a grandes rasgos, sólo aquellas empresas que cumplan con lo que la ley considera startup, tendrán posibilidades de obtener esta certificación.

Superados los requisitos previos, el éxito de la solicitud dependerá de convencer a ENISA de que las cualidades de tu empresa encajan con lo que se presupone que es una empresa emergente para ENISA.

startup certificada como empresa emergente, enisa

Con el objetivo de sintetizar lo fundamental del proceso de certificación de startups, así como resolver las potenciales dudas de aquellas empresas que estén evaluando la posibilidad de solicitar esta certificación startup, Finanziaconnect realizará un webinar en el que se darán a conocer las principales claves para obtener el certificado startup.

Por un lado, hablaremos de los beneficios de dicho certificado.

Por el otro, explicaremos en detalle el proceso de solicitud y tramitación de la certificación incluyendo las claves para lograr la certificación de empresa emergente.

Finalmente, comentaremos nuestra experiencia con los primeros casos de startups certificadas, y algunas casuísticas que se han ido dando, así como las dudas que nos planteéis.

En él se analizará en detalle:

  1. Las ventajas de obtener la certificación de empresa emergente, tanto para la empresa, como para el resto de accionistas y stakeholders.
  2. El proceso completo para solicitar con éxito este certificación.
  3. Las claves para convencer y tramitar tu solicitud ante Enisa.

Conoce los puntos más relevantes y los requisitos y condiciones para que tu empresa pueda beneficiarse de todo lo que supone el certificado startup en el Webinar Certificación Enisa, claves para lograr el certificado startup del próximo 04 de julio a las 13:30.

Puedes conocer todas las claves apuntándote al webinar desde el siguiente formulario:

Mas contenidos de / Redacción

Capital Riesgo - Venture Capital y Private Equity

Redacción Archivo: Financiación e inversión | Inversión Privada | Private Equity | Venture Capital
Capital riesgo es un término que ha quedado en tierra de nadie. Representa una actividad que se inicia en el mundo anglosajón, concretamente en Estados Unidos a mediados del siglo XX aunque su verdadera proliferación surge en la

En busca del talento técnico

Redacción Archivo: Apoyo al emprendimiento
Hace años que en España tenemos un elevadísimo porcentaje de paro juvenil, pero eso es algo que puede solucionarse con una dosis de talento, y te vamos a explicar cómo. Si bien es cierto que el porcentaje de paro va disminuyendo

Tambien te puede interesar

Share This