La financiación pública también tiene sus detractores. Acceder a ellas es costoso, primero tienes que estudiar cuales están disponibles, cuándo y si realmente son viables para tu startup. Porque las ayudas, públicas al igual que el capital privado, buscan invertir en un perfil determinado de empresa o proyecto y no todo vale. Por tanto, simplemente saber dónde acudir supone un esfuerzo y qué decir de elaborar toda la documentación
Cuando un inversor empieza a leer un Investor deck, quiere palpar y comprender el problema que se está resolviendo. Más importante aún, quieren ver si existe un problema sólido y real, es decir, que tu mercado objetivo tenga un verdadero “Pain” y por tanto, una buena solución sería un “must have” y no un “nice to have”. En definitiva, la explicación sobre el problema generalmente indica si la startup podrá encontrar
La previsión y la estimación de los tiempos para la obtención de financiación es siempre un motivo de interés para cualquier emprendedor. Como en cualquier otro tipo de financiación pública, se deben considerar los periodos de presentación de solicitudes, tiempos de tramitación, la duración del proceso de solicitud, y obtención de la financiación. En ese sentido, los plazos de Enisa son una de las inquietudes más recurrente
Desde 2010, Finanziaconnect ha ayudado con éxito a empresas innovadoras del ecosistema startup a buscar, tramitar, gestionar y conseguir préstamos Enisa para crecer. Y desde esa fecha, son muchas las preguntas que tanto en charlas con clientes, reuniones comerciales, solicitudes personalizadas de valoración o en los mismos webinars se nos hacen relativas a algunos conceptos. En este artículo hablaremos de preguntas frecuentes