¿Qué es un resumen ejecutivo? Cómo hacer un resumen ejecutivo que abra puertas
Lo primero a la hora de hablar del resumen ejecutivo es explicar qué es un resumen ejecutivo. La respuesta es muy sencilla, se trata de un documento que refleja en unas pocas páginas el Plan de Empresa con el objetivo de explicar en muy pocas páginas el modelo de negocio y la oportunidad de invertir en él para los inversores. A diferencia de otros documentos estándar del emprendimiento más visuales como el Investor Deck,Qué Buscan Los Inversores Privados
Si tu empresa necesita fondos probablemente te estarás preguntando: ¿Qué buscan los inversores privados? Cuando lo que lo que realmente deberías estar preguntándote es: ¿Estoy preparado para buscar inversión? Cuando un emprendedor decide que necesita dinero para lanzar o hacer crecer su empresa, muchos piensan en acudir a inversores privados que a cambio de parte del capital de su empresa aportarán los fondos necesarios.Novedades del Plan Avanza 2013. Una de Cal y otra de Arena.
Iván García Berjano
Archivo:
Financiación Pública
En cuestión de días saldrá la convocatoria del Plan Avanza 2013. Ya salió la orden de bases y el Ministerio liderado por José Manuel Soria ya está moviendo la noticia en la prensa. Aquí os dejo 7 diferencias importantes del Plan Avanza con respecto a la convocatoria del año pasado; este año dan una de cal y otra de arena: 1. Menos interés. Este año los beneficiados tendrá que pagar menos interés. Un 0,528% frente a
9 Cláusulas del Pacto de Socios que te pueden exigir los Inversores
Iván García Berjano
Archivo:
Inversión Privada
|
Legal
Enfrentarse a ciertas cláusulas del pacto de socios es algo que tendrás que hacer más pronto que tarde. Si bien es preferible que tengas hecho antes tu pacto de socios, ten por seguro que si ha llegado el momento de negociar la entrada de inversores en tu empresa, estos te pedirán hacer este documento e introducir una serie de cláusulas que defiendan sus intereses. ¿Para qué sirve el pacto de socios? El pacto de socios sirve
Proyecciones Financieras con Ejemplos Prácticos
Iván García Berjano
Archivo:
Finanzas
En este artículo pretendo trasladar de forma práctica cómo construir unas proyecciones financieras con ejemplos prácticos. En él, describo un caso práctico sencillo que no pretende ser real, ni en su planteamiento, ni en sus métricas; simplemente una excusa para ver cómo trasladamos información sobre un negocio al Excel de forma que podamos ir construyendo las proyecciones financieras a base de criterios. EBOOK PROYECCIONES
10 Claves para triunfar con tus planes financieros
Iván García Berjano
Archivo:
Apoyo al emprendimiento
|
Finanzas
Si te encuentras a la caza de financiación, lo primero que tienes que hacer es elaborar un buen plan financiero que puedas presentar a tus posibles inversores. Mi objetivo en este artículo es ayudar a realizar planes financieros consistente y profesional dándote una serie de claves. En estos casos lo más difícil no es entender lo que aquí se expone, sino ser capaz de llevarlo a la práctica después, así que mi recomendación
Puntos clave del PLAN AVANZA
Iván García Berjano
Archivo:
Financiación Pública
Una de las referencias a nivel nacional de la financiación pública es el programa de Plan Avanza. Englobado dentro del Plan Nacional de I+D que lleva ya con nosotros desde 1988 financiando y estimulando el I+D en TIC, el Plan Avanza aún es referente si tienes un proyecto de I+D, con más de 500 millones asignados para financiar proyectos TIC. El PLAN AVANZA es la palanca estrella del Estado para impulsar la innovación y los
Startups workshop Valuation and Business Development
Iván García Berjano
Archivo:
Eventos
This Thursday, 4 I will be at 18pm in the Madrid International LAB Madrid Emprende and I present a startups workshop valuation and business development named Pitch 2 Peers: THE 4 LAWS: What the valuation of a company is based? You can evaluate a startup or a company developing and high potential for an objective and professional manner??? It will air the 4 laws that help us to value our company. THE METHOD: It will come to explain
La Esencia del Plan de Negocio es la Verdadera Clave
Mucho se habla de las claves del plan de negocio y siempre se intenta resolver la pregunta acerca de qué es lo más importante de un plan de empresa pero nunca se habla de la ESENCIA DE UN PLAN DE NEGOCIO. Las Claves del Plan de Negocio Cuando te enfrentas al papel en blanco para plasmar en tinta las virtudes de tu empresa en un plan de negocio con el objeto de convencer al que debe inyectar fondos a para hacerla crecer, hay muchos¿Networking o Notworking?
Iván García Berjano
Archivo:
Apoyo al emprendimiento
|
Eventos
Hace algunos años, tuve la suerte de asistir al primer desayuno de networking del Club Redio promovido por el Grupo Intereconomía y moderado por Luis Vicente Muñoz, director y presentador del programa Capital, que emite Radio Intereconomía y Business TV. Desde luego que un club de empresarios que se basa en crear vínculos de confianza entre sus participantes, respaldado por un gran grupo de comunicación como lo es el Grupo
PLAN AVANZA 2012. Finanziaconnect logra 3 millones del Plan Avanza
A finales de diciembre, 10 empresas clientes de Finanziaconnect recibieron un total de 3 millones de euros a través de 6 proyectos presentados a la convocatoria del Plan Avanza 2012. De los 3 millones conseguidos por el Plan Avanza para estos proyectos de I+D, 335.000€ han sido en forma de subvención a fondo perdido, cosa que se agradece ya que las subvenciones a nivel nacional está en peligro de extinción. ¡Ojo! si tienesENISA. Claves y condiciones del préstamo ENISA
¿Quieres conocer las condiciones del préstamo ENISA para tu proyecto emprendedor y las claves para lograr un enisa? En los cinco minutos que dura este vídeo explicamos qué es ENISA y cinco cosas que debes saber si tanto si estás planteándote, como si ya tienes claro que vas a solicitar un ENISA. Luego paso a contar las claves y condiciones del préstamo ENISA más habituales según nuestra experiencia en Finanziaconnect,Los Fondos de VENTURE CAPITAL: Cuándo y Cómo
Ya comenté en el artículo el Venture Capital … EMPRENDE!!! que este tipo de inversor es cada vez más activo en los startups. Es una buena noticia porque es uno de los pilares imprescindibles para impulsar el crecimiento de las empresas y en concreto, en el mundo del emprendimiento. Los fondos de venture capital son el paso obligatorio tras haber recorrido etapas anteriores buscando financiación mediante las 3 efes (FFF),ELEVATOR PITCH: ¿Cómo VENDER un proyecto en menos de 2 minutos?
Cada vez más son los eventos y formatos creados para que bien los emprendedores expongan brevemente sus empresas y proyectos como el formato elevator pitch o simplemente oportunidades de networking entre las que pueden estar potenciales business angels, ya sea en presentaciones formales o en los imprescindibles corrillos informales que se crean en los descansos o al final de los mismos. En estos encuentros, lógicamente, es imposibleAyudas a Emprendedores Verdes
Los emprendedores verdes están de enhorabuena. A cada año que pasa sus posibilidades de captar financiación e inversión aumentan, ya que tanto la sociedad, empresas, fondos y estados son más conscientes de la importancia de aunar economía salvaguardando o mitigando al máximo externalidades negativas. También por la concienciación que se está dando en todo lo relativo en materia medioambiental y de sostenibilidad en todoMás de 60 emprendedores interesados en ENISA y su financiación
El 23 de septiembre tuvo lugar el Taller ENISA SE PONE EN MARCHA!!! que organizamos en WorkPlaza. Esta vez, volvimos a contar con la presencia de un representante de ENISA para que contara de primera mano las nuevas líneas de financiación para el 2012. En esta ocasión fue Ignacio Aguado, Relaciones Institucionales & Análisis de inversiones en ENISA, quién explicó a los más de 60 emprendedores ahí atentos, la evoluciónEl Venture Capital en España EMPRENDE!!!
Si nos quedamos solamente con que en 2011 el volumen de inversión de Venture Capital en España fue un 13,7% inferior (208,8 millones de euros) que el alcanzado en 2010, tal y como indica el Informe ASCRI 2012 “El Capital Riesgo & Private Equity en España”, podríamos valorar negativamente la evolución de la inversión en el emprendimiento en nuestro país. Sin embargo, una lectura más extensa de este interesante estudioTaller Proyecciones Financieras para Conseguir Financiación
Iván García Berjano
Archivo:
Talleres
Este martes, 19 de junio realizamos el taller proyecciones financieras para conseguir financiación. Para ayudar a emprendedores a realizar sus proyecciones y planes financieros co el objetivo de conseguir inversión y financiación para sus proyectos. Tendrá lugar en las instalaciones de WorkPlaza a las 19h dónde daré un paseo por el modelo de proyecciones financieras que utilizamos en Finanziaconnect para presentar los proyectos