La valoración de startups | Follow and Connect
La complejidad de la valoración de startups
Cómo valorar startups es probablemente el ingrediente más misterioso del proceso de inversión en startups. El misterio reside en que los elementos no cuantitativos pesan mucho más que la matemática puro, clave en la valoración de empresas maduras.
En mi opinión, la clave está en la capacidad de los business angels y venture capital para visualizar el valor futuro y los riesgos para alcanzar ese valor futuro. Un talento que les permiten invertir al valor correcto para después realizar exits rentables.
Las startups que buscan financiación (sobre todo en estadios iniciales) no tienen un histórico de datos suficiente como para poder realizar una valoración como se hace en una empresa madura y tradicional. Y además, el entorno emprendedor, con cambios constantes en apenas meses, no ayuda a tener criterios estables para valorar startups.
Como decía Iván García Berjano en otros artículos, lo fundamental en la valoración de una startup es entender dos cosas, entre otras:
- Que la startup tiene que poder justificar la inversión que va a pedir en términos de rentabilidad para el inversor, porque el verdadero objetivo de un inversor para invertir en una startup es obtener la mayor rentabilidad, multiplicando por mucho su inversión inicial en los siguientes años – Justificación del valor.
- Que el valor de una startup se rige por la ley de la oferta y demanda, por eso hay que entender claramente qué buscan los inversores para que se crean ese valor futuro que se promete – sus Criterios de inversión.
Ahora bien, ¿cómo abordar el tema de valorar startups? Lo vemos a continuación.

Leyes de la valoración de startups
Cómo valorar una startup
¿Qué crees que influye en cómo se valora una startup? El estado de madurez, si estás facturando, el valor de la tecnología, los resultados futuros, el ROI, el WACC…
No se puede negar que en mayor o menor medida todo esto puede influir positivamente o negativamente sobre la valoración de una startup, pero la realidad es que no hay una fórmula mágica acerca de cómo valorar una startup. Lo que sí hay son métodos objetivos que no se limitan a la aplicación de unas fórmulas matemáticas, sino de un plan de negocio creíble trasladado a proyecciones financieras y flujos de caja de forma profesional que justifiquen lo que se puede pedir. Y fundamentalmente, tener claras las cuatro leyes básicas de la valoración de una startup.
Iker Marcaide - Intereses de los inversores y necesidades de inversión
En este extracto de Follow and Connect, Iker Marcaide nos contaba la importancia de entender esta ley de la oferta y la demanda en la valoración de startups. Es decir, saber qué intereses tienen los diferentes inversores (y otras fuentes de financiación). Y sobre todo, analizar si tiene o no sentido ir a buscar inversión privada.
Aprende de los inversores de Follow and Connect
"La valoración de una startup tiene mucho que ver con cuánto dinero se necesita para tangibilizar algo"
Ignacio Fonts
Algunos criterios de inversión
El punto de vista del inversor
¿Qué buscan los inversores al valorar startups?
¿Cuáles son los criterios de inversión de aquellos que van a apostar por esas valoraciones?
El equipo emprendedor, la facturación, las métricas clave (CAC, tasa de activación, Churn, LTV), la trayectoria, la propuesta de valor, el mercado potencial...
Cada maestro tiene su librillo, y desde que empezamos Follow and Connect, ésta ha sido la pregunta “estrella” que le hemos ido haciendo a cada inversor.
Jesús Alonso - La credibilidad del equipo fundador
Haber sido empleado en serie en casi 10 empresas diferentes, haber creado 4 Startups, vendiendo tres (y dos a multinacionales), y siendo inversor desde 2012 hasta ahora en más de 76 StartUps de otros emprendedores, le da una perspectiva desde 3 gorros muy diferentes. En Follow and Connect, Jesús Alonso explica por qué antes de valorar una startup, para él es fundamental la credibilidad del equipo fundador.
Iñaki Arrola - el tiempo de maduración
Iñaki Arrola empezó como emprendedor fundando coches.com. Pasó al otro lado de la ecuación primero como Business Angel y hoy, invirtiendo con el fondo venture capital del que es fundador: KFund. Este aspecto es importante, ya que en el caso de los fondos, el objetivo de la inversión no es sólo buscar el múltiplo, sino que es importante meter más dinero y poner ese dinero a trabajar. En Follow and Connect, Iñaki comentaba un criterio inversor bastante relevante, que se resume en una frase: “el concepto pelotazo no existe”, y que consiste en ver la capacidad que tiene una empresa para dejar madurar un exit.
Ebook qué buscan los inversores
Ignacio Fonts - Time to Money
Ignacio Fonts nos respondía en un Follow and Connect con una apreciación muy interesante en la “quimera intelectual” que es la valoración de startups. Nos explicaba que el valor de una startup al principio es una quimera, es intelectual, pero después de X momento, llega a una fase en la que ya es algo muy concreto: múltiplo de ventas, ebitda etc. La valoración de una startup tiene mucho que ver con cuánto dinero se necesita para tangibilizar algo. Si un proyecto ya tiene los elementos adecuados que hacen que con muy poco, vaya a esa fase tangible, pues probablemente, la valoración sea muy alta. Así lo explicaba:
Horquilla de valoraciones
Luis Ruano, Director del VC público Ricari, explica por qué hay que fijar una horquilla de valoraciones, y la evolución de la compañía, sobre todo, desde el punto de vista del porcentaje de la empresa y las futuras rondas de financiación. No sólo es el potencial de revalorización, sino la dilución, y las participaciones que tenga el inversor. Tras publicar su tesis doctoral “Venture Capital y su valor añadido a emprendedores: modelo de análisis”, nos explica un modelo estadístico que demuestra que los Venture Capital ofrecen valor a las startups participadas. ¡No te pierdas sus interesantes puntos de vista!

El proceso de valoración de una startup
No es una simple cuestión de números, pero al final la startup debe asignar un valor a la empresa para establecer qué porcentaje ceden a cambio de la inversión solicitada y por eso, finalmente, hay que justificar la valoración de una startup con la rentabilidad esperada por el inversor. Por tanto, para poder hacer una valoración profesional y creíble se deberían trabajar unas proyecciones financieras en base de criterios y estimaciones en las que ambas partes (inversores y emprendedores) estén cómodos como punto de partida para alcanzar el objetivo.
Accede a todo el contenido y conversaciones completas con los inversores
Apúntate para formar parte de Follow and Connect. Serás de los primeros en conocer cada próximo invitado, y podrás incluir tus preguntas para añadirlas a la conversación. También tendrás acceso prioritario a todas las entrevistas grabadas y otro contenido adicional. Si deseas saber lo que piensan otros inversores sobre la valoración de startups, criterios de inversión y otros aspectos de interés para el ecosistema emprendedor, ¡apúntate gratis a Follow and Connect!

Inversores que han opinado sobre este tema
Ignacio Fonts
Managing Partner en Inveready
Desde 2010, Ignacio lidera la TI en Inveready siendo una de las máximas referencias del ecosistema inversor español.
Jesús Alonso Gallo
Empleado, emprendedor e inversor en serie
Inversor en serie con una amplia cartera de Startups participadas. Emprendedor en serie con dos éxits de gran relevancia en el panorama nacional. Actualmente ayuda a otros emprendedores en su camino desde jesusalonsogallo.com, donde ofrece multitud de enseñanzas de la vida, el emprendimiento, la inversión, y la felicidad.
Iñaki Arrola
Cofounder and Managing Partner en K FUND
Empezó como emprendedor fundando Coches.com. Pasó al otro lado de la ecuación primero como Business Angel y hoy, invirtiendo con el fondo venture capital del que es fundador: KFund
Luis Ruano
Director general del VC Ricari. Director financiero en NeuronUP
Especialista en financiación, gestión, inversión, análisis de proyectos, gerencia PYMES, inversión Venture Capital-startups, emprendimiento y estrategia. Es también es jurado en los programas de financiación del European Innovation Council de la Comisión Europea.
Iker Marcaide
Inversor de impacto en Zubilabs
Iker es un inversor en empresas de impacto social y medioambiental a través de Zubilabs, un Venture Builder de impacto. Además es emprendedor en serie fundando varias empresas como Imagine Montessori School o Peer-Transfer.
¿Qué es Follow and Connect?
Follow & Connect te ofrece la oportunidad de conocer y participar en conversaciones con personas relevantes del ecosistema de startups en España, desde cualquier lugar.