SODIAR - Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón

SODIAR (Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón) es una entidad del Gobierno de Aragón que participa en iniciativas empresariales que aporten inversión y empleo a la Comunidad Autónoma de Aragón. Por lo general, participan directamente en el Capital de Sociedades a constituir o que están consolidándose o creciendo. Además, complementan su participación concediendo préstamos participativos a sus sociedades participadas.

Adicionalmente, SODIAR gestiona distintos fondos destinados a facilitar la financiación de proyectos. Actualmente gestionan los siguientes fondos y líneas de financiación:

  • Fondo Innovación
  • Fondo Emprendedores y Pymes
  • Fondo Microcréditos
  • Fondo de Economía Social
  • Fondo de Apoyo a las Empresas Agroalimentarias de Aragón
  • Fondo Jamón de Teruel
  • Fondo Microcréditos en Huesca
  • Fondo Emprender en Jaca
  • Fondo Emprender en Calatayud

SODIAR es una entidad que lleva respaldando empresas con actividad en Aragón, desde 1984 con más de 140 proyectos financiados. En estas empresas se han destinado más de 35 millones entre capital y préstamos participativos en una proporción de casi 50%-50%, por lo que de media se invierte 256.600€ por proyecto. En cuanto a las características de las empresas, el perfil de se puede catalogar como un 55% de capital semilla y startup, mientras el 45% restante se ha destinado a empresas en vías de expansión y crecimiento.

Si a esta cifras añadimos los fondos que gestiona Sodiar se suma unos 100 proyectos más, destinando 8 millones adicionales.

Con los recursos propios de SODIAR, sólo entran en proyectos que consideren técnica, económica y empresarialmente factibles y que estén situados en Aragón o que vayan a implantar un centro de actividad empresarial en Aragón, que tengan necesidades de fondos para inversiones en inmovilizado material y circulante, siempre para la consolidación o crecimiento de la actividad empresarial, incluso ambos. Y lo hacen analizando los proyectos con su propio equipo que estudian los proyectos propuestos y  realizan sus propios análisis de viabilidad a partir de los planes de negocio propuestos por los fundadores o dirigentes.

La inversión en los solicitantes se materializan a través de la participación en el capital social de las sociedades mediante el desembolso de acciones o participaciones sociales emitidas en una ampliación del capital social de la sociedad. Además, la aportación en capital se puede complementar con un préstamo participativo. Eso si, SODIAR puede participar en empresas de cualquier sector, pero en principio, su aportación alcanza cómo máximo los 300.000 €.

SODIAR es un buen ejemplo de cómo la administración pública ayuda a potencial las iniciativas empresariales de emprendimiento y crecimiento. En el eBook Resumen de Financiación Pública podrás acceder a un compendio de información sobre distintas líneas de financiación pública para complementar los fondos que necesita tu empresa.  Regístrate para acceder a él y  muchos otros recursos sobre financiación pública e inversores:

Imagen resumenes financiacion publica

Mas contenidos de / Redacción

Guía ENISA para emprendedores de startups y empresas innovadoras

Redacción Archivo: Apoyo al emprendimiento | Enisa | Finanzas
La guia ENISA para emprendedores de startups contiene contenido práctico que permite a gestores y fundadores de empresas innovadoras conocer a fondo ENISA. Desde sus procesos, las características de sus préstamos participativos,

Campus Madrid Une Talento y Startups

Redacción Archivo: Eventos
Jóvenes formados, un entorno económico favorable, nuevas tecnologías y formas de comunicación. Si unes estos y otros factores, como el autoempleo y la creatividad, facilitas el éxito de personas emprendedoras con buenas ideas

Tambien te puede interesar

Share This